
Saludos a los lectores de LibreOffice Cuba. ¿LibreOffice u OpenOffice? ¿Por qué hay dos opciones de código abierto de lo que parece una misma suite de ofimática? Todo empezó con OpenOffice.org, la opción open-source original que se dividió en dos proyectos diferentes: la actual Apache OpenOffice y LibreOffice. Hubo una tercera opción de Oracle, pero dejó de ser de código abierto y poco tiempo después fue descontinuada. Las otras dos, las protagonistas de este artículo, siguen existiendo y lanzando actualizaciones, pero ¿Qué diferencias hay entre ambas? ¿Cuál es mejor?
En este artículo os explicaremos las diferencias entre LibreOffice y OpenOffice, o por lo menos las más destacadas. Además, haremos un pequeño repaso a la historia, lo que nos servirá para entender qué pasó: ¿Fue un divorcio? ¿Quedaron mal? ¿Hay alguna opción que me aporte mucho más que la otra y que merezca la pena? ¿Desinstalo LibreOffice de Ubuntu e instalo OpenOffice? Descubriréis todas las respuestas a continuación.
LibreOffice y OpenOffice usan el mismo código abierto
Primero tenemos que saber por qué hay dos versiones si ambas usan el mismo código de OpenOffice.org. Esto es algo que entenderemos echando un vistazo atrás en el tiempo: Sun Microsystems compró la suite de ofimática StarOffice en 1999. Un año más tarde, Sun liberó el código del software StarOffice y la suite de oficina gratuita pasó a llamarse OpenOffice. El proyecto continuó avanzando gracias a los empleados de Sun y algunos voluntarios, lo que permitía que todos pudiéramos usar OpenOffice, incluidos nosotros, los usuarios de Linux.
En 2011, Sun Microsystems fue adquirida por Oracle. Fue entonces cuando todo dio un giro importante: los dueños de Java renombraron StarOffice a Oracle Open Office en un intento de crear confusión. Poco después, descontinuó el proyecto. La mayoría de voluntarios dejaron el proyecto y crearon LibreOffice, un software basado en el código base de OpenOffice.org. La mayoría de distribuciones de Linux, entre las que están Ubuntu y sus sabores, pasaron a usar LibreOffice.
OpenOffice parecía tener sus días contados, pero Oracle donó la marca OpenOffice y su código a la fundación Apache. Lo que todos conocemos como OpenOffice hoy en día en realidad es Apache OpenOffice y se desarrolla bajo su paraguas y licencia Apache.
Diferencias entre LibreOffice y OpenOffice
Y aquí tendríamos la primera diferencia entre ambas opciones: LibreOffice se ha ido desarrollando a mayor velocidad, lanzando versiones con más frecuencia. OpenOffice sigue vivo y Apache lanzó la beta 4.1 en marzo de 2014. La última versión disponible se lanzó el 18 de noviembre de 2018 y se trata de la v4.1.6.
Ambas opciones están disponibles para los tres sistemas operativos de escritorio: Windows, macOS y Linux. Tanto la una como la otra ofrecen las mismas aplicaciones para procesar textos, hojas de cálculos, presentaciones y bases de datos. Las dos opciones se parecen mucho la una a la otra y comparten la mayor parte del código.
![]() |
![]() |
La diferencia salta a la vista. Mientras Writer de OpenOffice muestra una barra de opciones completa en la parte derecha, el de LibreOffice tiene una imagen más parecida a la que vemos en el Word de Microsoft. Así es como se ven por defecto y LibreOffice tiene la misma opción. Si la activamos desde las opciones, prácticamente serían iguales.
Por otra parte, por defecto tenemos un contador de palabras en tiempo real en LibreOffice, mientras que esta vez será en OpenOffice donde tendremos que ir a las opciones para activar esta función. LibreOffice también incluye soporte para documentos integrados o embebidos, una opción que se puede activar desde Archivo/Propiedades/Tipo de letra. Esto sirve para que un documento se vea igual en cualquier sistema operativo. Esta opción no está disponible en OpenOffice. Punto para LibreOffice.
Writer es el ejemplo que hemos escogido para la comparación. El caso es que las diferencias son tan pequeñas en todas las aplicaciones que hablar de ellas sería una pérdida de tiempo y redundante.
Diferentes tipos de licencia
El código de la barra lateral de OpenOffice fue copiado e incorporado por LibreOffice. El proyecto Apache OpenOffice usa la licencia de Apache, mientras que LibreOffice usa una licencia dual LGPLv3 y MPL. Esto se traduce en que LibreOffice puede tomar el código de OpenOffice e incorporarlo a su suite de oficina, pero no al contrario.
Teniendo en cuenta que LibreOffice es desarrollado por más gente y su comunidad más grande, las nuevas opciones e ideas aparecen antes en LibreOffice. Muchas de las opciones de la suite de ofimática elegida por Ubuntu aun no han llegado a OpenOffice. Además, cuando OpenOffice tiene una buena idea, LibreOffice puede implementarla casi al instante y con el mismo código, algo que no pasa al contrario por los tipos de licencia. Nuevo punto para LibreOffice.
¿Qué opción elegir?
Bueno, esto es decisión de cada uno, pero yo me quedo con LibreOffice por:
-
Mayor comunidad de desarrolladores.
-
Pueden implementar novedades de OpenOffice sin problemas de licencia.
-
Actualizaciones más frecuentes.
-
Viene instalado por defecto en X-buntu.
¿Por qué elegiría OpenOffice? Bueno, una vez leí sobre qué era lo bueno de algunos sistemas operativos, entre los que estaban Debian y Ubuntu. Uno de los puntos positivos de Debian es que los cambios que realiza llegan a una velocidad menor que en Ubuntu, lo que hace que sea un sistema operativo más robusto y, en general, fiable que el desarrollado por Canonical. Esto podríamos aplicarlo a OpenOffice: que tarden más en lanzar cosas nuevas nos asegura que lo que tienen siempre estará más pulido. En el peor de los casos podríamos encontrarnos con uno o pocos fallos que serían solucionados muy pronto.
Eso sí: hay que tener en cuenta que tendremos que descargarlo desde su página web, algo que también tenemos que hacer con otro software famoso como Google Chrome. Como con el navegador de Google, existen opciones de código abierto en los repositorios oficiales de Ubuntu, siendo en el caso de los navegadores Chromium la opción más accesible. Pero creo que el caso de Chrome es diferente porque, por ejemplo, ni Chromium ni otro navegador basado en el de Google son compatibles con algunas extensiones, como la de Movistar Plus.
Hay una opción disponible de OpenOffice como paquete snap, pero sólo para desarrolladores. Teniendo en cuenta que hablamos de software que suele usarse para trabajar, yo no recomendaría su descarga e instalación a usuarios no desarrolladores.
Teniendo en cuenta todo lo mencionado en este artículo: ¿Con qué te quedas: LibreOffice u OpenOffice?
Fuente: https://ubunlog.com/
Se indica que se basan en el mismo código, pero hay diferencias mas allá de la interfaz. Basta crear un documento de texto con LibreOffice y abrirlo en Apache OpenOffice para darse cuenta: se altera el contenido (y viceversa).
¿Con cuál me quedo? Pues con A.OpenOffice, porque su diseño es mejor para personas con deficiencia visual: los números de las reglas de writer son más grandes que en LO. y aún conserva la opción de escalar la interfaz.
Rainer:
Mis saludos, gracias por visitar el sitio. Te comento que las decisiones son personales en cuanto a cuál de las dos suite ofimática usar. Aunque, como dices, LibreOffice parte del código de OpenOffice, su desarrollo ha sido superior, agregando y corrigiendo notablemente la calidad del código y sus dependencias con java, lo que significa que su desempeño es más rápido. El tema de la interfaz a mejorado notablemente en LibreOffice, y se han agregado nuevos elementos visuales, así como nuevas barras de herramientas. La accesibilidad igualmente ha mejorado, todo eso es posible configurar en el menú Herramientas/Opciones… Ver y Accesibilidad. Te sugiero que revises sus posibilidades. La interoperabilidad con formatos privativos ha mejorado notablemente y se han agregado nuevas funciones que facilitan el trabajo de los usuarios. El ciclo de publicaciones es mayor en LibreOffice por lo que la estabilidad de la misma es mayor, gracias a los colaboradores y desarrolladores que cada día va en aumento.
Saludos
Carlos
Tenía instalado LOF versión 6.0.5 del 14/07/2018, la actualice hasta 6.1.5 y me fallaba el «solucionador» -luego de cada ciclo, el archivo se corrompía reiteradamente. Reinstalaba LOF y en uno o dos ciclos volvía a fallar. Instalé ahora 6.2.2. pero viene con «motores» de iteración lineales, hay una opción para uno no lineal «a prueba», opté por ese motor y tampoco resuelve, Pregunto, como vuelvo al motor de la anterior versión (? o ese anterior motor es el culpable de los fallos?). Estoy sin poder usar el Solucionador y me es apremiante poder resolver las regresiones que necesito, tienen varios exponentes que justamente son los valores a obtener.
Desinstala el paquete actual, baja el paquete de la versión anterior que tenías y lo instalas nuevamente.
Perdón en la anterior consulta me equivoqué la versión que instalé es 6.1.5. que tiene para el Solucionador Motores lineales, y probé el motor «a prueba» no lineal, y tampoco resuelve mi necesidades rechazando el caso por no ser lineal (si justo dice ser un motor no lineal, porque rechaza). Necesito urgente solucionar esto, en EXCEL tenía buena solución pero también se me corrompió, estoy tratando de reparar el Office de Windows, pero necesitaría reconvertir mis planillas de LOF volver a Excel, cosa que aun no hay.
No tengo nada en contra de Libre Office, pero como esque el Open Office te da la opcion de reutilizar lo que ellos implementan y el Libre Office se cierra y no permite reutilizarlos en otros proyectos Libre, eso no es un punto a favor del Libre Office, mas lo veo como un punto en contra
Conseguí este mismo articulo en la siguiente URL: https://www.howtogeek.com/187663/openoffice-vs.-libreoffice-whats-the-difference-and-which-should-you-use/
Saludos.
Reinaldo:
Gracias por visitar el sitio. Le comento que muchos artículos que comparto por acá son traducciones del inglés publicado en otros sitios. Lo hago para facilitar el acceso de los cubanos que no tienen acceso a internet y que por tanto les resulta complicado estar actualizado con las noticias e información relacionada con LibreOffice. En muchos sitios se comparte y adaptan los artículos de otros sitios. Siempre hago referencia del origen de los artículos que comparto.
Saludos
Carlos